Publicado con la etiqueta complementos alimenticios

¿Te has planteado si de verdad necesitas complementos?

Comparte este contenido:

La buena alimentación es uno de los pilares básicos de la salud y todas las guías de recomendaciones nutricionales de los distintos organismos oficiales van encaminadas a la prevención de enfermedades a través de un correcto aporte de nutrientes y de agua. Nuestro cuerpo precisa, para llevar a cabo sus funciones, una serie de sustancias…

Seguir leyendo →

Vendo alimentos por internet ¿necesito inscribirme en el registro sanitario?

Comparte este contenido:

Con la irrupción de internet en nuestras vidas muchos tipos de negocio se han ido transformando de manera radical. Las maneras de relacionarse han cambiado, gracias a esta revolución digital nuestros productos pueden estar a un click de cualquier hogar del mundo. Esto ha supuesto que como consumidores tenemos una oferta casi ilimitada de productos…

Seguir leyendo →

El aceite de germen de trigo

Comparte este contenido:

Es posible que al leer el titular te hayas extrañado ¿es posible sacar aceite de un cereal?. En cuanto oímos la palabra trigo automáticamente nos acude a la cabeza el pan y su clasificación como hidratos de carbono pero el grano de trigo tiene diferentes partes y componentes nutricionales…   Las diferentes partes del trigo…

Seguir leyendo →

Isoflavonas y salud femenina

Comparte este contenido:

Existen muchos términos relacionados con la alimentación y la nutrición que bien sea por la publicidad de ciertos productos o bien por artículos que encontramos en los medios de comunicación, nos suenan mucho pero no tenemos una idea clara de en qué consisten. Una de esas palabras es la isoflavona. A muchos esta palabra les…

Seguir leyendo →

Alimentos que te ayudan a dormir

Comparte este contenido:

  Posiblemente no sepas que existe la Sociedad Mundial del Sueño y que el 19 de marzo es el día mundial del sueño. ¿Es necesario todo ello? La mayoría de nosotros tiene la sensación de que cada vez son más las personas que tienen problemas para conciliar y disfrutar de un sueño reparador. Es un…

Seguir leyendo →

¿Qué GMP’S necesita tu empresa?

Comparte este contenido:

Para cualquier industria alimentaria competitiva, hoy en día es fundamental estar certificado con una norma de calidad. Las normas de calidad más conocidas y reconocidas son aquellas que se basan en los estándares de GSFI (Global Food Safety Initiative): BRC, IFS, SQF, FSC22000. En algunos sectores concretos como es el sector de los complementos alimenticios,…

Seguir leyendo →

Menopausia: qué ocurre en nuestro cuerpo

Comparte este contenido:

La menopausia es una de las etapas de la vida que más cambios genera en la mujer. Se considera que este periodo empieza con el cese permanente de la menstruación durante un mínimo 12 meses. Este cese no tiene que estar relacionado con alguna causa patológica, ya que puede haber periodos de amenorrea en algunas…

Seguir leyendo →

Alerta alimentaria: retirada y recuperación de un producto

Comparte este contenido:

Diez de la mañana de un martes. Uno de nuestros clientes de complementos alimenticios me llama nervioso. Ha recibido un requerimiento por parte de la Autoridad Sanitaria; las autoridades sanitarias de un país miembro de la Unión han detectado que uno de sus productos, comercializado también en ese país, presenta riesgos para la salud de…

Seguir leyendo →

El aditivo alimentario E171 no se considera seguro

Comparte este contenido:

Recientemente ha sido publicado un estudio por parte de la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) sobre el riesgo de utilización del Dióxido de Titanio (E171) como aditivo alimentario, a raíz de un informe elaborado por la agencia de seguridad alimentaria francesa (ANSES).   ¿Qué es el Dióxido de Titanio? El Dióxido de Titanio es…

Seguir leyendo →

Alergias e intolerancias alimentarias; ojo con las carencias nutricionales

Comparte este contenido:

Padecer una alergia o intolerancia alimentaria en muchos casos es un proceso un poco largo. En el caso de las alergias, y debido a sus consecuencias, el diagnostico suele ser rápido. Pero en muchos casos de intolerancia, como la sintomatología es más leve, la propia persona que lo sufre realiza su propio proceso previo de…

Seguir leyendo →

Back to Top